La respuesta puede parecer compleja, pero en realidad es sencilla. Tras analizarlas nos quedaríamos con un «depende». Es decir, si te has comprado un Nitropc que tenga un procesador de las generaciones 12, 13 o 14, desde luego no merece la pena cambiar casi todo tu hardware por estos nuevos procesadores. Tampoco lo recomendamos si tienes procesadores AMD recientes con placa base AM5, ya que entran, de forma confirmada, las generaciones 7.000, 9.000 y… ¿11.000?
Cuándo me merece entonces la pena? En el caso de que no seas solamente un gamer/streamer acérrimo y busques tareas más específicas como trabajar con distintas aplicaciones y programas de inteligencia artificial. Si quieres renovar tu equipo de varios años que se empieza a quedar anticuado y deseas tener un procesador Intel más «fresquito» y eficiente, también es una opción respetable. Sabiendo que los precios van a bajar con cierta rapidez por la mala acogida del público y la crítica especializada, cuando tengan precios más bajos sí serán opciones realmente interesantes.
¿Es la nueva generación de Intel?
Aunque muchos puedan estar decepcionados, la respuesta objetiva es sí. Los más furibundos, con más o menos acierto, afirman que los nuevos procesadores son peores por el mero hecho de que en algunos juegos presentan menos FPS que sus antecesores. Pero no se trata solamente de ver el rendimiento bruto en gaming, sino de analizarlo todo.
Veamos los cambios más sustanciales que aparecen en los nuevos Intel Core Ultra:
- Usa los 3 nanómetros de TSMC (ya no usa ni su propia litografía de Intel).
- Adiós al Hyper Threading que nos acompañó durante tantos años. Ya no hay hilos, solo núcleos.
- Contiene una pequeña cantidad de Xe Cores, algo que no tienen las generaciones pasadas.
- Ahora viene con una NPU integrada. ¿No sabes lo que es? Pues mira la entrada que acabamos de enlazarte, donde lo explicamos en dos minutos.
- Hay un descenso de temperatura media de 5 – 6 grados, llegando a ser hasta de 11 grados en el caso del modelo Intel Core Ultra 9 285K con respecto al Intel Core i9 14900K.
- Su consumo ha bajado notablemente. En los casos de la serie 9, como en el punto anterior, se ha visto una reducción del consumo de más del 50% en algunos momentos. Esto los hace muchísimo más eficientes.
Estas serían las características principales, aunque no son las únicas. Se ha añadido la opción Intel Thunderbolt 4 y el acelerador gausiano y neural (una cosa muy concreta sobre la IA). Y no nos olvidemos de la apuesta por una integración completa con Windows 11 y Copilot+ PC.